En todas las épocas del año hay que tener cuidado con nuestros perros, pero especialmente cuando empieza a hacer más calor (primavera – verano). Aquí te dejo unos consejos muy útiles que se pueden poner en práctica si estás lejos de un veterinario y tu amigo de cuatro patas necesita ayuda.
Siempre llevar un botiquín(¿Qué meto en él?) para ellos y el teléfono de vuestro veterinario o el de la clínica veterinaria más cercana.
Golpe de calor
Si tu perro es de los adictos al sol, ten cuidado. Los golpes de calor están a la orden del día en esta época del año: el calor les va atontando poco a poco y no se levantan ni para beber agua, hasta que al final pasa lo inesperado. No os confiéis.
- Nunca lo saques a pasear en las horas de más calor.
- Revisa el suelo con la parte externa de tu mano; si quema para ti, también quema para tu perro y pueden dañarse sus almohadillas
- Sácalo a primera hora de la mañana y, aprovechando la buena temperatura, dale una vuelta un poco más larga.
- Si lo sacas al mediodía que sean sólo 5 minutos (un pis y para casa),
- No es necesario estar 1 hora en la calle con el calor para que se canse. Existen juegos mentales que podéis practicar en casa.
- Nunca lo dejes en el patio, el balcón o el jardín sin vigilancia.
- No lo dejes en el coche encerrado.
- Lleva siempre agua o mójalo fuentes.
¿Cómo sé que le está dando un golpe de calor?
Si vemos que empieza a jadear mucho, está apático, con la mirada perdida, vomita y sus extremidades están muy calientes, lo primero que debes hacer es mantener la calma (aunque es difícil). Busca rápidamente una sombra y si tienes agua mójale abundantemente toda la zona del cuello y después el abdomen. Si hay cerca una fuente, un río o estáis cerca de casa, mójalo entero. Si estáis de excursión y tenéis el coche cerca, ponle frente al aire acondicionado y acude rápidamente al veterinario.
Espigas
Cuando llega el calor, empieza a secarse la hierba y llegan las temidas espigas. Algo que parece tan inofensivo puede provocar grandes daños a nuestro perro, incluso poniendo en riesgo su vida.
Siempre que salgas al campo, intenta no llevarle a zonas en las que abunden y examina su cuerpo después de cada paseo, sobretodo en las patas, dentro de las orejas, el hocico y el abdomen. Si encuentras alguna y es posible, extráela. Si no es así, llévalo al veterinario (debido a su forma de flecha se introducen muy fácilmente y pueden viajar a cualquier parte de su cuerpo).
Intoxicaciones
Lo primero que debes saber es con qué se ha podido intoxicar para poder decírselo al veterinario y que le ponga el tratamiento adecuado.
Si estamos en el campo podemos diluir carbón vegetal y administrárselo. Si lo que ha tomado es corrosivo no hay que provocar el vómito nunca (si no estás seguro mejor insisto con lo del carbón vegetal).
Ya sé que no es normal llevar carbón vegetal encima, pero lo mejor que puedes hacer es incluirlo en su botiquín de viaje. En estos casos fuera del veterinario se puede hacer muy poco, así que acude lo más rápido posible al más cercano.
Síntomas:
- Salivación intensa
- Pupilas dilatadas
- Ataxia (dificultad de coordinar los movimientos
- Dolor abdominal
- Arritmia y disnea
- Convulsiones
Atragantamientos
Si ves que tu perro se está atragantando, comprueba si tiene algo atascado en el paladar, intenta ver si puedes desencajarlo con la mano, con cuidado de no encajárselo más, sino ponle en posición de carretilla y aprieta debajo del esternón.
Si el objeto sigue sin salir, prueba con una segunda técnica. Ésta consiste en dar 5 golpes secos con la palma de la mano entre los dos hombros. Si esto sigue sin funcionar y sólo si realmente sabes hacerla, realiza la maniobra de Heimlich, igual que se hace con las personas.
Coloca al perro lo más cerca posible de tu cuerpo y rodea su pecho con los brazos buscando la boca del estómago. Presiona con el puño o los dedos (dependiendo del tamaño del animal) de manera firme un par de veces. Comprueba si ha salido el objeto y si no es así, haz lo posible para llegar a un centro veterinario.
Estos consejos se deben seguir sólo en el caso de que no podáis llegar rápidamente a un veterinario. Hazlo con precaución.
Consulta con tu veterinario, seguro que te puede enseñar o al menos informarte de algún curso. Nunca está de más saberlo, porque puede salvar la vida de tu perro.
*
Procesionaria (Oruga de pino)
Aunque por su reducido tamaño pueden parecer inofensivas, sus pelitos son tóxicos y producen irritación y necrosis del tejido. Si tu perro tiene contacto con una debes llevarlo rápidamente al veterinario. Si vuestro centro está muy lejos y siempre que se pueda, dale un baño de abundante agua fría y después llévalo lo más rápido posible.
La curiosidad de la procesionaria es que aparecen formando hileras de orugas, lo que llama especialmente la atención de los perros, así que es inevitable que quieran acercarse a ellas. Ellos no saben que pueden ser incluso mortales para ellos si no se actúa a tiempo.
Estos son sólo algunos consejos que podéis seguir en caso de urgencia y sólo si realmente estás lejos de un centro veterinario. Tienes que llevarlo con urgencia al veterinario porque la vida de tu perro puede peligrar y necesita atención especializada.
No vamos a poner fotos de los resultados de la picadura de la procesionaria en internet puedes encontrar muchas.
Con la colaboración de:
Jennifer Posada Díaz (Técnico Veterinario)
Muchísimas gracias por la información!!!
Nunca había pensado en lo de la maniobra de Heimlich.
Me alegro de haberos encontrado por internet.
Gracias por los consejos.
Gracias a ti! perdona la tardanza en contestar, pero hemos estado muy liadas. Para eso estamos para ayudar en todo lo que podamos. Un saludo