La entrevista de hoy es con los furgoneteros de The Walking Travel, os animo a seguirlos en sus redes sociales y en Youtube porque sus vídeos está genial, espero algún día hacer yo vídeos la mitad de chulos al menos! :p
Yo ya os conozco, pero para quién no sepa quiénes sois aún…
Pues, somos Samara (28), Samuel (34) y Pupi (12) y desde 2015 llevamos el canal de Youtube y página web “The Walking Travel” en la que contamos todas nuestras experiencias viajeras.
https://www.youtube.com/channel/UCnaU4LFeXbgTAfYHbLf86LQ?view_as=subscriber
Contadnos quién es Pupi…
Pupi es nuestro perrito, aunque primero fue de Samuel.
Su familia lo encontró debajo de un pequeño puente, metido en una nevera de camping (¡cerrada!) junto a otros dos cachorritos, en Estepona. Tenían días e incluso el veterinario les dijo que cabía la posibilidad de que no sobreviviera.
Pupi ha ido a todos lados con Samuel y es igual de aventurero que él. Le encanta la montaña y es muy, muy nervioso. Todo el mundo cree que es un cachorro.
Os dejamos por aquí su vídeo de presentación.
¿Os pensásteis si llevaros a Pupi de viaje, o no lo dudasteis ni un segundo?
Hicimos un post sobre este tema, y es que, depende de la situación.
En nuestro caso, si salimos fuera del país en avión, tenemos a la familia de Samuel que se encarga de él, ya que hacerles pasar por el mal trago de viajar en avión y sobre todo de pasar una cuarentena… lo vemos innecesario.
Aún así intentamos incluirle siempre en nuestros planes. Obviamente en nuestros viajes en furgo siempre viene con nosotros.
¿Qué tal lleva los viajes en la furgo?
La verdad es que muy bien. Él sabe que cuando se sube a la furgo es porque va a ir a algún lugar que le gusta. Y evitamos estar en la furgo cuando hace mucho, mucho calor.
¿Y para dormir cómo lo hacéis? ¿Duerme con vosotros?
Él duerme en el asiento giratorio del copiloto, encima de su mantita. Y por la mañanas, en cuanto ve que empezamos a despertarnos se nos tira encima a darnos besos. (Besos interesados para que le saquemos a la calle, of course).
¿A los países que habéis viajado con él, os han puesto algún problema?
Lo cierto es que no. Sólo hemos viajado con él a Francia, Suiza y Noruega. Es imprescindible que estén vacunados de la rabia, y en algunos países te
piden alguna vacuna más. También leímos que podrían pedirnos un certificado sanitario de un veterinario con menos de 15 días antes de entrar a un país. Aún así, no nos pararon en ninguna frontera.
¿Cómo hacéis cuando queréis visitar algo y no os dejan entrar con él?
No queda otra que turnarse. No lo llevamos tan mal, porque no nos gusta demasiado el turismo de museos/catedrales etc. Pero si queremos entrar a algún sitio de este tipo, entra el que más ganas tiene de verlo y graba. O entra uno y luego otro. O si es un rato pequeño y fuera hace frío, le dejamos en la furgo.
Al viajar en barco, ¿Os ha puesto algún problema?
Hemos tenido que coger ferry con Pupi. En ellos no puedes subir a los perros a no ser que cojas una habitación.En los de corta distancia se quedó en la furgo, pero en el que cogieron Samuel y él para volver a España que fueron como 9h, Samuel cogió una habitación.
Contadnos alguna anécdota de Pupi…
Nos gusta mucho la montaña. Un día Samuel se fue a hacer una ruta con Pupi y estando ya arriba, se metió ventisca y niebla y era imposible ver
nada. Pupi le guió hasta que pudo encontrar el camino de vuelta.
¿Qué es lo mejor de viajar con perro? ¿Y los incovenientes?
No es que haya algo mejor de viajar con perro. Si quieres a tu perro, te encantará estar con él en casa, en el monte, de viaje, etc.Aún así, una de las mejores cosas es ver lo feliz que es cada vez que vamos a descubrir sitios nuevos. Eso sí, en la montaña. Odia las ciudades e ir atado.
Lo peor es la cantidad de limitaciones que existen en todos lados con el tema perros. Es complicado (casi imposible) encontrar sitios en las
ciudades donde disfrutar con tu perro.
Tema papeles y vacunas… ¿Habéis tenido algún problema en algún país? ¿Se os ha puesto malo mientras viajabais?
Como comentamos en una de las preguntas más arriba, mientras te informes antes de entrar en un país de qué vacunas necesita, no tendrás
problemas. No hay mayor complicación. Nosotros solemos llevar también su pasaporte, pero lo cierto es que en ningún sitio nos han pedido nunca
los papeles de Pupi. Y por suerte, nunca le ha ocurrido nada mientras viajábamos.
¿En qué países habéis notado que los perros son mejor recibidos?
En españa ya hay muchos sitios para que puedas ir expresamente con tu perro. Por ejemplo, cuando paramos en Barcelona, cenamos en un sitio
llamado EntreDogs que no solo te permiten ir con tu perro, si no que además, debajo de los asientos tiene para enganchar su correa, fuera para
recoger sus necesidades y les dan premios y agua. Y supongo que habrá más sitios así.
En Europa, no tuvimos mucho problema porque íbamos por el monte siempre. Quizá más en Francia, que si notamos que a la gente no le gustaba
ni pasar cerca de Pupi y como en casi todos lados, todo estaba prohibido para perros.
Tema aseo de Pupi… ¿cómo lo hacéis para mantenerle limpio tanto tiempo en el viaje?
Si os decimos la verdad, no sabemos si es por el tipo de pelo que tiene, pero aunque se ensucie… luego vuelve a estar limpio como si nada. Se
puede revolcar en barro, que al día siguiente se le habrá caído todo y estará como si nada.
Aún así, siempre antes y después del viaje le toca un buen baño.
¿Cómo lleváis lo de los pelos en la furgoneta? supongo que ya son parte de ella 🙂
Los pelos son parte ya de nuestra vida en general. No hay día que no barra en mi casa y saque casi otro Pupi en pelos. Ya no te digo, ropa, sofá, etc…
¿Os deja dormir bien en la furgo?
Sí. Pupi es súper nervioso cuando está en la montaña o con gente extraña. Pero en casa y en la furgo se echa y no hay perro.
Pupi ya tiene 12 años y es un ejemplo a seguir porque está estupendo… ¿ qué les diríais a la gente que duda de si llevarse a su perro de viaje?
Obviamente, va a depender mucho de lo que te guste hacer y del perro que tengas. Todos son tan diferentes.
Pero les diríamos que si quieren viajar con su mascota, que hagan un itinerario adaptado a todos, para que todos disfruten. Al final si tu perro lo
está pasando mal, no vas a disfrutar.
Y obviamente, nada es excusa para abandonar a tu mascota. ¿Qué no puedes irte a Benidorm con el perro y no tienes a nadie que te lo cuide?
Puedes desde hacer algo sencillo como buscar una residencia canina, hasta cambiar el plan y buscar lugares con playas para perros, etc.
Por último si queréis añadir algo…
Nos gustaría hablaros sobre nuestro proyecto para ayudar animales sin hogar.
Por desgracia, mucha gente no busca soluciones alternativas y decide abandonar a sus mascotas. Y no todos tienen la suerte de Pupi, de encontrar unos papás que le quieran tanto.
Así que abrimos un proyecto a través de la página ‘Buy me a coffee’ o ‘Ko-Fi’ en la que la gente puede “comprar un café” y está haciendo una donación de 3€. Se pueden comprar tantos cafés como se quiera.
En Mayo hicimos la primera donación de lo recaudado (más de 500€) a la protectora que tenemos aquí en Jaca, comprando medicamentos que necesitaban.
EL proyecto sigue activo, y con o recaudado este año volveremos a hacer otra donación.
Os dejamos el enlace de nuestra web en la que explicamos todo el proyecto y desde la que podéis acceder al enlace por si alguien quiere poner su granito de arena.
¡Muchas gracias chicos!