DÍA 1 – SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

Salimos pronto rumbo a Nuévalos (Zaragoza), (antes del viaje les dimos un paseo, para que fuesen más tranquilos, aunque cuando se montan saben que van a sitios chulos, así que, Axel en concreto siempre va un poco más nervioso). LLegamos antes de la hora de poder entrar al camping ( abre a las 16:00 pero puedes llamar a las 15:00 para que vengan a atenderte). Nos alojamos en uno de los bungalows del Camping Lago Resort: sin duda,ya te contamos que es el peor sitio donde hemos estado con nuestros perros, de resort no tenía nada…

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Gmail
  • Pinterest

Los bungalows eran casetas de obra. De día entrábamos y moríamos del calor que hacía dentro y por la noche nos helábamos de frío (las ventanas no estaban bien selladas y entraba todo: frío y bichos). Las camas eran muy incómodas y las almohadas… Mejor no hablamos de ellas… La cocina estaba muy anticuada y con tantos usos que apenas calentaba nada. No es que queramos lujos, pero por el precio, hemos estado en sitios mucho mejores.

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Gmail
  • Pinterest

 

En definitiva, un desastre total. Lo único que le “salva” un poco son las vistas que teníamos desde allí del Embalse De La Tranquera y lo cerca que estábamos del Monasterio De Piedra. Ese día nos planteamos la relación calidad – precio y el camping nos salió demasiado caro. Vale, podíamos estar con nuestros tres perros ¿pero a qué precio? Y sólo era el primer día…

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Gmail
  • Pinterest

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Gmail
  • Pinterest
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Gmail
  • Pinterest

DÍA 2 – DOMINGO 17 DE JUNIO DE 2018

Después de pasar muy mala noche y apenas dormir, aprovechamos el madrugón para llegar los primeros al Monasterio De Piedra. A las 9.00 estábamos allí, justo a la hora de apertura, así que apenas había gente; teníamos todo para nosotras y nuestros chicos.

¿Qué decir del Parque Natural del Monasterio? Nos encantó. Podríamos hablar y nombrar cada cascada y grutas que hay por el parque, pero creo que es mejor que lo descubras por ti mismo. Nosotras fuimos sin tener mucha idea de lo que íbamos a ver y creo que es fantástico poder descubrir los lugares sin saber lo que te vas a encontrar y dejar jugar a la imaginación.

Del único lugar que vamos a hablar es de la Gruta Iris (por el percance que tuvimos con Noah), para mí uno de los lugares más mágicos del parque. Para bajar hay unas escaleras muy estrechas e inclinadas y nuestra pequeña huesuda se bloqueó a mitad de camino. No se atrevía a bajar más, así que montamos un pequeño atasco… Al final una de nosotras logró ponerse delante de ella y con mucho ánimo (es su gasolina) la galga campeona logró bajar. ¡Es la mejor! Así que, si tu perro tiene vértigo o es un poco miedoso, ten cuidado, porque impresiona.

En esta gruta pudimos ver la caída de 50 metros de la Cascada Del Caballo, la más grande del lugar, y… no te podemos desvelar más secretos de esta zona, pero es la mejor de todas. Sólo recomendamos llevar chubasquero, aunque si hace calor hasta se agradece olvidarse de él.

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Gmail
  • Pinterest

Después de este tramo, aprovechamos para sentarnos a la salida de la gruta para darles de comer y beber agua fresca.

En el parque no te cobran nada extra ni ponen ningún problema por entrar con los perros y eso es de agradecer. Al hacer el camino de vuelta nos cruzamos con mucha gente con sus perros y eso nos encanta: con ellos todo es más divertido, ¿por qué se van a quedar en casa?

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Gmail
  • Pinterest

 

Tardamos unas tres horas, pero lo vimos todo tranquilamente y prácticamente solas. Así que te recomendamos madrugar un poquito para que tú y tu perro lo podáis ver sin agobios y podáis haceros fotos sin gente de fondo.

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Gmail
  • Pinterest

 

La única pega que pondríamos al parque es el espectáculo de aves rapaces que incluyen con la entrada. Antes del espectáculo los exhiben cual trofeo atados con pequeñas cuerdas a un poste, sin apenas poder moverse… Seguro que están muy bien alimentados, pero libres es como más nos gusta verlos. No le vemos sentido a lo que hacen con ellos, sólo por una hora de entretenimiento.

Como acabamos de ver el Monasterio a una buena hora (eran sobre las 12:00), nos fuimos a conocer algo cercano de la zona, así que decidimos ir al pueblo de IBDES. Apenas tardamos unos 20 minutos en llegar y el camino era todo a la vera del Río Mesa, un paisaje muy bonito y relajante. Saliendo del pueblo, a la izquierda, hay un cruce que te lleva a la Gruta de las Maravillas, pero cuando llegamos estaba cerrada, aunque dudamos de que nos hubiesen dejado entrar con los chicos. De todos modos, si alguien no se quiere quedar con las ganas y viajas con perro, siempre se pueden hacer turnos para que no se quede sólo y poder ver la Gruta.

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Gmail
  • Pinterest

En esta zona también se puede ver La Paradera, una cascada del Río Mesa que vierte sus aguas en el Embalse de la Tranquera. Nos encanta escuchar el ruido del agua cayendo y, como no había nadie, porque esto no era muy turístico, lo disfrutamos un montón, fue nuestro momento de relax.

Nos gusta visitar y descubrir otros lugares lejos de las aglomeraciones.

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Gmail
  • Pinterest

 

Pero las tripas empezaban a sonarnos, por lo que fuimos a comprar víveres a Nuévalos y nos pusimos rumbo a nuestro “fantástico” bungalow.

Antes de ir nos acercamos al pueblo de Alhama de Aragón que está unos 15 minutos, porque estaban las antiguas Termas Pallares (San Fermín); fotografiar lugares abandonados me apasiona (me gusta imaginar como era todo cuando había vida) así que Axel y yo nos acercamos por si podía entrar (aún poniendo que estaba prohibida la entrada, la curiosidad me puede…)  pero la puerta estaba sellada y me quedé con las ganas.

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Gmail
  • Pinterest

 

Después de comer, Axel insistió en ir a pegarse un chapuzón, así que nos acercamos al embalse a remojarnos un poco… Bueno, a que él se remojase, a los demás les da igual… Tardamos como dos horas en poder bajar, porque desde arriba veíamos a gente en una zona muy chula, pero por todos los sitios donde entrábamos no llegábamos nunca. Por desesperación hicimos un último intento y al final fuimos a parar a la zona de pescadores. Creo que no podían bañarse, pero nos hicimos un poco las locas, porque Axel estaba desesperado por darse el chapuzón. En las fotos puedes ver lo bien que se lo pasó… eso sí después no salió oliendo muy bien, creo que la zona no era la indicada, pero él y nosotras feliz con su baño.

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Gmail
  • Pinterest

La visita se acabó cuando a Verónica le devoraron los insectos, aunque casi era mejor eso que volver al camping… Una vez allí, cenamos y a las 22.00 h estábamos durmiendo. Al día siguiente nos esperaba una nueva aventura en Navarra…

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Gmail
  • Pinterest
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Gmail
  • Pinterest

 

Información Extra:

¿Sabías qué?

El Parque del Monasterio de Piedra es obra de Juan Federico Muntadas Jornet, un escritor que en 1863 se trasladó a vivir al Monasterio que heredó de su padre. Una vez allí, se dedicó a cuidar y mantener el parque como gran ecologista que era.

Lugares de interés cerca del Monasterio de Piedra:

– Salinas de Nuévalos
– Jaraba
– Balnearios. Paseo de los Balnearios.
– Las Hoces del Río Mesa.
– Calmarza. Mirador de los Buitres.
– Cimballa. Los ojos de Piedra.
– Alhama de Aragón. Balnearios.
– Calatayud.

Pin It on Pinterest