Viaje a Cádiz y Gibraltar, verano del 2016.

Salimos de Madrid sobre las 10:00 de la mañana, tardamos unas 7 horas ya que paramos varias veces ,además fuimos por la carretera de la costa para ir a ladito de la playa,( en buena hora se me ocurrió) fue en pleno agosto y hubo bastante caos en la parte de Málaga, ya que es una carretera de doble sentido y las entradas a los los hoteles y las casas de verano están justo a la orilla de la carretera.

Como no teníamos nada para cenar paramos en Tarifa en un supermercado a comprar algo, hay un Lidl , está justo en la entrada muy bien ubicado y de ahí ya nos fuimos para el lugar donde íbamos a dormir. Además en Tarifa hacía muchísimo viento y no estaba el tiempo  como para pasear. El trayecto para  llegar a las cabañas es una carretera con muchas curvas pero es super bonito el paisaje, además en lo alto hay un mirador que si no hay mucha niebla puedes ver África.

Nos quedamos en un pueblo que se llama Pelayo, entre Algeciras y Tarifa,  en unas cabañas, el sitio  se llama Huerta Grande, está entre dos parques Naturales el de los Alcornocales y el del Estrecho, es una zona muy bonita. Relación calidad precio muy bien y por los tres días que estuvimos nos cobraron 15€ en total por los tres perros. Os dejo el enlace de sitio  www.huertagrande.com   por si queréis echar un vistazo, no me pagan nada por ello, pero el sitio estaba muy bien.

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Gmail
  • Pinterest

Al llegar nos dimos una vuelta por dentro del recinto, es gigante, lo único que los perros no pueden ir sueltos, pero con una cuerda larga ellos estaban felices. Después de un paseo relajante para ellos y para nosotras nos fuimos a descansar que al día siguiente nos tocaba playa.

Día 2. Playa de Valdevaqueros y playa de Bolonia.

De buena mañana nos fuimos a la playa de Valdevaqueros. Hacía viento de levante por lo que era casi imposible estar en la playa, así nos pasó que estábamos nosotras solas. Como queríamos que ellos corriesen un rato, encontramos un rincón que nos resguardaba un poco del viento. Ellos no estaban muy por la labor de correr pero bueno lo intentaron y estuvieron jugando un rato.

Después de comer el primer plato (arena) nos subimos a la parte de los chiringuitos que estaba lleno de gente, menos mal que estos no se agobian con las personas… Había más personas con perros pero solo dos locas con tres. Como mis queridos perros son muy simpáticos y no a todo el mundo le gusta los perros y a nosotras tampoco nos gustan los mogollones de gente, decidimos buscar un sitio donde sentarnos tranquilas, parecía imposible ¡pero lo conseguimos! al ladito de la puerta del bar y sin ninguna mesa pegada. Así que estuvimos de lujo, pero después empezó a darnos el sol y tuvimos que huir.

Merece la pena ir a esta playa, espero que tengáis mas suerte que nosotras y no os salga el viento de levante.Si vas en coche, el parking te cuesta 5€ todos el día.

Después de comer nos fuimos a la playa de Bolonia, que además de la playa que es preciosa con el agua cristalina tiene otro aliciente que son las ruinas romanas de Baelo Claudio, la única pega que le pongo a las ruinas es que no lo vimos muy cuidado.  Por la playa de Bolonia pudimos pasear un poco más tranquilas, a veces se levantaba el viento fuerte pero sobrevivimos. Hay una pasarela de madera  en la playa que puedes ir dando un paseo, no te da tanto el viento y vas mucho más tranquilo.

Pasamos la tarde en esa playa compramos algo en un supermercado de la zona para cenar y a descansar que al día siguiente había más aventuras.

Día 3. TARIFA.

Hacía un viento que casi salimos volando,¿qué raro verdad?. Después de dar unas cuantas vueltas logramos aparcar. Fuimos dando un paseo hasta la Isla que se llama Punta de Tarifa o Isla de las Palomas, es el sitio más meridional de Europa y separa el Océano Atlántico del Mar Mediterráneo. Es muy chulo ver los dos contrastes del mar.

Os recomiendo que crucéis el puente que va hasta la Isla, aunque no se pueda entrar porque está cerrado, aunque no recomiendo pasar si hace mucho viento, porque lo pasamos bastante mal la verdad. La arena te golpeaba tan fuerte que tuvimos heridas en las piernas, nos comimos medio kilo de arena y a la pobre Noah el viento no le sentó nada bien y vomitó, pero en nada estaba recuperada de nuevo.

Ese día dimos una vuelta por el puerto de Tarifa y por el casco Urbano, al lado del puerto hacía mucho viento pero nos echamos unas risas, con los pelos de loco que se le ponían  a Rufo. En el centro en la plaza cerca del puerto, está la oficina de turismo turismodetarifa.com

Gibraltar

Decidimos ir a Gibraltar, no sabíamos si nos iban a poner algún problema para entrar con ellos, pero no hubo ninguno, al menos a nosotras no nos dijeron nada. Pero importante, que vayan con sus vacunas al día. Aparcamos en la Línea de La Concepción y tuvimos que andar bastante, pero mereció la pena la caminata.

Nos encantó, la verdad que sorprende el cambio de pasar de La línea de la Concepción a Gibraltar. Nada más entrar está la pista del aeropuerto, no hay peligro porque hay una valla con un semáforo y no te dejan pasar hasta que no despegue el avión. Impresiona verlo tan cerca despegar, estos ni se inmutaron, no tienen miedo a nada. Tienes que pasar por ahí para ir al centro de la ciudad.

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Gmail
  • Pinterest

Justo pasar la aduana, hay un supermercado que comiendo en Gibraltar descubrí una cerveza que me encanta y me cogí unas pocas para traérmelas, aviso para los amantes de las cervezas, estaban mucho mas baratas. Y como ya sabéis que Gibraltar es una colonia británica, pues estaban las típicas y tan fotografiadas cabinas rojas.

Paseando vimos unos paneles, con el mapa de Gibraltar y tenías que meter 1€ pero no funcionaba ningún panel, así que me quedé sin mi mapa.

En el centro de la ciudad está el cementerio de Trafalgar, entré a echar un vistazo y es bonito, dentro de lo que un cementerio pueda ser, porque parece un parque, es una zona ajardinada y bien cuidada lo único que  no pueden entrar perros lo pone en un cartel en la entrada.

Después de pasear por callejuelas de Gibraltar, que es lo que a mí me gusta… paramos a comer en un restaurante de una plaza que estaba llena de sitios para comer, ( siento no acordarme del nombre del restaurante) nos sentamos en una terraza con los tres perros ya que hacía buen tiempo y sin decir nada las chicas del restaurante, que por cierto eran inglesas, trajeron agua para ellos. Estuvieron jugando con ellos un rato, fueron muy agradables, ya podrían en muchos sitios de aquí hacer eso.

Hay muchos cosas para ver, pero ya sabéis que por desgracia no se puede entrar a la gran mayoría de sitios con perro,así que nosotras paseamos por las calles, mucha gente nos paraba, porque les sorprendía que fuésemos con tantos perros pero fueron todos muy amables y siempre con una sonrisa en la boca, como hay que ir por la vida.

Nos quedó pendiente, subir al Peñón a parte de no tener más tiempo, no sabíamos cómo iban a reaccionar los monos con nuestros tres monitos, así que preferimos dejarlo para otra vez. Siempre hay que dejar algo para ver en los sitios para tener la excusa de volver.

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Gmail
  • Pinterest

En definitiva, nos encantó el viaje y los sitios que visitamos, seguro que nos quedaron muchos sitios más por ver, pero volveremos para descubrirlos y si sois de la zona o habéis estado y nos podéis recomendar que más cosas ver con perro, estaremos encantadas de leeros.

 

Pin It on Pinterest